Elige bienestar, protección y tranquilidad:

Soy Gabriel Izquierdo asesor experto en seguros médicos de Saludsa. Atención personalizada por WhatsApp y sin compromiso.
- 💰 Planes adaptados a tu presupuesto, sin comprometer la calidad de tu atención.
- 💙 Cuida tu salud y la de tu familia con atención médica privada en las mejores clínicas.
- ⏱️ Sin esperas ni trámites complicados: accede rápido a consultas y chequeos.
- 🌍 Cobertura nacional con el respaldo de una empresa líder en salud.
- 🤝 Acompañamiento personalizado con un asesor experto que te orienta paso a paso.
¿Qué es un seguro de asistencia médica y cómo funciona?
Un seguro asistencia médica (también llamado seguro de atención médica) es la cobertura que te permite acceder a consultas, emergencias, exámenes y hospitalización básica en una red de prestadores.
En Ecuador, los seguros de asistencia médica operan con red preferente (pagas poco o nada en establecimientos aliados) y reembolso (atiéndete donde prefieras y el seguro te devuelve un porcentaje según tu plan).
- Ingreso por emergencia: presentas tu cédula y carné digital de la póliza; el hospital valida tu cobertura en minutos.
- Consultas médicas programadas: agenda por call center o directamente con la clínica de la red; si es fuera de red, guarda factura y orden médica para reembolso.
- Exámenes y diagnósticos: laboratorio, imagen, eco, rayos X y más, según tope del plan.
- Medicamentos: dentro de hospitalización y, en algunos planes, farmacia ambulatoria con copago.
Atención médica en seguros de salud: niveles y tipos
Tu seguro de atención médica organiza la red por niveles: primaria, secundaria y terciaria.
Esto optimiza tiempos y costos, y te asegura derivaciones correctas hacia especialistas y hospitales de alta complejidad.
A continuación, un resumen práctico (incluye las búsquedas de atención terciaria de la salud y atención terciaria en salud):
| Nivel | Qué incluye | Ejemplos en Ecuador | Cómo usar tu póliza |
|---|---|---|---|
| Atención primaria | Médico general, pediatría básica, control preventivo, recetas | Consultorios y centros médicos de red | Agenda cita; suele tener copago bajo o sin costo |
| Atención secundaria | Especialistas, exámenes de laboratorio e imagen | Clínicas y laboratorios aliados | Necesitas orden médica según plan; aplica tope por examen |
| Atención terciaria | Alta complejidad: UCI, cirugías, hospitalización avanzada | Hospitales y clínicas de tercer nivel | Ingreso por referencia o emergencia; requiere autorización |
Importante: La atención terciaria siempre exige validación del seguro y, en algunos casos, preautorización quirúrgica. Si te piden documentos, envíalos completos (historia clínica, órdenes, presupuestos) para acelerar la aprobación.
Cobertura de consultas médicas: qué incluye tu plan
Los planes de seguro consultas médicas cubren atención con médico general y especialistas (pediatría, ginecología, cardiología, traumatología, etc.).
Según el seguro de consultas médicas que elijas, la cobertura contempla:
- Consultas en red preferente: copagos bajos y confirmación instantánea.
- Consultas fuera de red con reembolso: presentas factura y orden médica; el porcentaje depende de tu plan.
- Telemedicina: disponible en varios planes para orientaciones y prescripción.
- Controles preventivos: chequeos anuales, plan maternal, pediatría (según plan).
- Seguimiento de enfermedades crónicas: con límites y protocolos de uso.
Si buscas seguro para consultas médicas rápido y sin trabas, revisa: tope por consulta, número de visitas al año y si exige orden para especialistas.
Los seguros de consultas médicas más completos incluyen paquetes preventivos y acceso directo a ciertas especialidades.
Servicios médicos incluidos en los seguros de salud
Un buen seguro de servicios médicos no se queda solo en consultas. Estos son los bloques de cobertura más comunes en Ecuador:
- Emergencias 24/7: accidentes, dolor agudo, fiebre alta, crisis. Ingreso por cédula.
- Hospitalización y cirugías: habitación, honorarios, quirófano y medicación (según topes).
- Maternal: controles prenatales, parto/cesárea después de periodo de carencia.
- Diagnóstico y laboratorio: imagen (RX, eco, TAC, RM) y exámenes de sangre.
- Medicamentos: intrahospitalarios y, en algunos planes, cobertura ambulatoria.
- Rehabilitación: fisioterapia y terapias afines con número de sesiones al año.
- Cobertura internacional: en planes superiores para viajes y urgencias.
Nota rápida: Medicina prepagada vs. seguro privado: la prepagada suele tener tarifarios y copagos más fijos y un enfoque ambulatorio; el seguro privado ofrece topes más altos, reembolsos y libre elección mayor. Escríbeme y te digo cuál te conviene según tu uso.
Cómo usar tu seguro de asistencia y atención médica (checklist)
- Antes de la cita: confirma si el médico/centro está en red y si necesitas orden.
- Durante la atención: lleva cédula, carné digital y medios de pago para copagos.
- Para reembolso: factura con RUC, orden médica, historia clínica y formulario.
- Autorizaciones: cirugías, hospitalización, TAC/RM suelen requerirla. Envíame los documentos y la gestiono por ti.
- Seguimiento: agenda tus controles y usa la telemedicina para dudas rápidas.
Precios y factores que afectan tu prima
- Edad y grupo familiar: a mayor edad, mayor prima. Planes familiares optimizan costo.
- Red y topes: redes premium y topes altos incrementan precio.
- Deducible y copagos: a mayor deducible/copago, menor prima.
- Preexistencias: pueden tener periodos de espera o exclusiones.
- Cobertura internacional: añade valor y costo.
Preguntas frecuentes sobre asistencia médica y atención médica en seguros
Conclusión: usa y optimiza tu seguro de asistencia médica hoy
Los seguros de asistencia médica son la base de tu protección en salud en Ecuador. Con esta guía ya sabes cómo agendar consultas médicas, acceder a servicios médicos y escalar a atención terciaria cuando se necesite.
Si quieres mejorar tu seguro de atención médica o contratar uno nuevo, te acompaño gratis en todo el proceso.
Gabriel Izquierdo – Asesor de Seguros de Salud en Ecuador.
